Expertos del Hospital Mount Sinai Exponen Los Mitos Más Comunes Sobre el VIH SIDA entre la Comunidad de Nueva York
En un esfuerzo para educar a la comunidad, bajar las estadísticas y crear conciencia acerca de la prevención y la detección temprana, los especialistas del Hospital Mount Sinai dan a conocer los mitos o creencias falsas sobre el VIH / SIDA.
El 1ro. de diciembre es Día Mundial del SIDA y la ciudad de Nueva York continúa siendo el epicentro del VIH / SIDA en los EE.UU. Más de 107,000 neoyorquinos viven con el VIH, pero miles más no saben que están infectados. La tasa de casos de SIDA de la ciudad de Nueva York es casi 3 veces el promedio de los EE.UU. y el VIH es la tercera causa de muerte entre los residentes de 35 a 54 años de la ciudad de Nueva York. En un esfuerzo para educar a la comunidad, bajar las estadísticas y crear conciencia acerca de la prevención y la detección temprana, los especialistas del Hospital Mount Sinai dan a conocer los mitos o creencias falsas sobre el VIH / SIDA.
Mito #1 – “Ser VIH positivo es una sentencia de muerte.”
Falso - Aunque la infección con el VIH es grave, hoy las personas con VIH y SIDA están viviendo por más tiempo una vida más saludable y completa, gracias a los tratamientos nuevos y eficaces. El Dr. Oscar Klein del Programa Comprensivo de Salud- Downtown de Mount Sinai explicó, "Es importante que la gente entienda que el VIH es el virus que causa la enfermedad del SIDA. Aunque el VIH causa el SIDA, una persona puede estar infectada con el VIH durante muchos años antes de que el SIDA se desarrolle.” Antes del desarrollo de medicamentos contra el VIH/SIDA, las personas con VIH podían progresar al SIDA en cuestión de pocos años. El Dr. Klein recomendó, “independientemente de que se sepa o se sospeche que un paciente tiene ciertos comportamientos de riesgo para contraer una infección con el VIH, el diagnóstico temprano de la infección con el VIH es fundamental para garantizar que los pacientes sean referidos sin demora para una evaluación, ofrecidos tratamiento y vinculados con los servicios de apoyo y consejería apropriados que le ayudarán a reducir el riesgo de transmitir el VIH a otras personas y vivir una vida más saludable. "
Mito # 2 - "Yo no tengo ningún síntoma, así que no tengo el VIH."
Falso - Las personas que viven con el VIH pueden verse y sentirse saludables por varios años. Sin embargo, aunque se sientan saludables, el VIH sigue afectando sus cuerpos. La Dra. Barbara Johnston del Programa Comprensivo de Salud-Downtown de Mount Sinai recomienda: "todas las personas deben hacerse la prueba y los pacientes con VIH deben ser vistos con frecuencia por un profesional de salud con experiencia en el tratamiento para la infección del VIH. Muchas personas con el VIH, incluyendo los que se sienten saludable, pueden beneficiarse en gran medida de los medicamentos actuales utilizados para tratar la infección del VIH. " La Dra. Johnston añadió que "estos medicamentos pueden limitar o retrasar la destrucción del sistema inmunológico, mejorar la salud de las personas que viven con el VIH y reducir la capacidad de transmitir el VIH. La infección sin tratamiento temprano del VIH también está asociada con muchas enfermedades, incluyendo la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal, la enfermedad hepática, y el cáncer. Los servicios de apoyo están disponibles para muchas personas con VIH." Estos servicios pueden ayudarles a lidiar con su diagnóstico, reducir el comportamiento de riesgo y encontrar los servicios necesarios.
Mito # 3 - "Cuanto más estoy rodeado de personas positivas con VIH, mayor es el riesgo que tengo."
Falso. Usted no está a riesgo de infectarse con el VIH sólo porque usted trabaja, le da la mano o está cerca de alguien que tiene el VIH. No se pueda infectar por la saliva, las lágrimas o el sudor, o por hacer las cosas cotidianas como compartir una comida o sentarse en los asientos del inodoro. Tampoco es cierto que usted corre el riesgo al ser picado o mordido por un insecto que ha mordido a una persona con VIH. La Dra. Gabriela Rodriguez-Caprio de la Clínica Jack Martin Fund explica que “una persona está a riesgo si él o ella: ha tenido sexo sin condón con alguien que tiene el VIH, ha compartido una aguja para inyectarse drogas con una persona que tiene el VIH, o recibido una transfusión de sangre de una persona VIH positiva." Además, es importante tener en cuenta que el sexo anal sin protección es más arriesgado que el sexo vaginal sin protección y teniendo múltiples parejas sexuales o la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) puede aumentar el riesgo de infección durante el sexo.
Mito # 4 - "Con todos los avances y nuevas alternativas de tratamiento, ser VIH positivo ya no es un gran problema."
Falso. Nadie debería caer en la complacencia sobre el VIH y el SIDA. Aunque los medicamentos actuales pueden mejorar enormemente la salud de las personas que viven con el VIH e idealmente eliminar la progresión de la infección de VIH hacia el SIDA, los tratamientos existentes deben ser tomados diariamente para el resto de la vida de una persona, necesitan ser cuidadosamente monitoreados y vienen con costos y efectos secundarios. En este momento, no existe cura para la infección del VIH. Matthew Baney, Administrador del Centro del SIDA, recomendó que “la forma más segura de evitar el contagio del VIH y de las ETS es abstenerse de tener relaciones sexuales o estar en una relación a largo plazo mutuamente monógama con una pareja que usted sabe que no está infectada. Además, no deben compartir ningún elemento para inyectarse drogas o para hacer tatuajes o perforaciones en el cuerpo. Si está embarazada, hable con su médico acerca de la prueba del VIH. Si usted tiene el VIH, los tratamientos farmacológicos están disponibles para ayudarle y pueden reducir el riesgo de transmitirle el VIH a su bebé. "
Si usted piensa que podría estar a riesgo o si necesita ayuda para determinar si usted, un familiar o un amigo tiene la enfermedad, póngase en contacto con su médico inmediatamente. Ambos La Clínica Jack Martin Fund (212-241-7986) y el Programa Comprensivo de Salud- Downtown de Mount Sinai (212-604-1701) ofrecen pruebas de VIH gratuitas y confidenciales para personas a riesgo. El Programa de Downtown también ofrece pruebas y tratamiento de ETS. Para obtener más información, por favor llame al 212-604-1701. Para obtener una cita con un especialista, por favor llame al 1-877-241-4983.
Sobre la Clinica Jack Martin Fund y el Mount Sinai Comprehensive Health Program-Downtown
Por más de 20 años, el Hospital Mount Sinai, un Centro Designado para el SIDA por el NYDOH/Instituto de AIDS, ha proveído servicios médicos y cuidado de enfermería integral a los pacientes hospitalizados/ambulatorios, servicios de administración de casos de pacientes, asesoramiento nutricional, educación y capacitación profesional de la salud y el acceso a los ensayos clínicos. Sirviendo las áreas más afectadas por la epidemia del VIH / SIDA en Nueva York, Mount Sinai ofrece dos centros operativos convenientes: La Clínica Jack Martin Fund en el Este de Harlem y el Programa de Salud Comprensiva de Mount Sinai (Mount Sinai Comprehensive Health Program-Downtown o MSCHP-Downtown) en Chelsea. Los dos programas están reconocidos como Hogares de Cuidado Primario (Primary Care Medical Home o PCMH) por el Centro de Calidad Nacional (National Quality Center) basado en la calidad y complejidad de los servicios proporcionados a nuestra población de pacientes.
La Clínica Jack Martin Fund está ubicada dentro del moderno Centro de Medicina Avanzada (Center for Advanced Medicine o CAM) en el Este de Harlem. Esta clínica acogedora ofrece tratamientos primarios para adultos y niños con enfermedades infecciosas, al igual que cuidado especializado, grupos de apoyo semanales y grupos en curso de psicoterapia. La Clínica Jack Martin Fund se encuentra en la 17 Este de la Calle 102.
El MSCHP-Downtown, una antigua entidad del Hospital de St. Vincent, está dedicado al cuidado compasivo de individuos con HIV+ de nuestra comunidad. El MSCHP-Downtown ha crecido y ahora está floreciendo, con un average de 30 pacientes nuevos inscritos a los servicios cada mes, en su nueva localidad en la 275 de la 7ma. Avenida en Chelsea.
Para más información, visite http://www.mountsinai.org/
Encontrará a Mount Sinai en:
Facebook: http://www.facebook.com/mountsinainyc
Twitter @mountsinainyc
YouTube: http://www.youtube.com/mountsinainy
About the Mount Sinai Health System
Mount Sinai Health System is one of the largest academic medical systems in the New York metro area, with 48,000 employees working across seven hospitals, more than 400 outpatient practices, more than 600 research and clinical labs, a school of nursing, and a leading school of medicine and graduate education. Mount Sinai advances health for all people, everywhere, by taking on the most complex health care challenges of our time—discovering and applying new scientific learning and knowledge; developing safer, more effective treatments; educating the next generation of medical leaders and innovators; and supporting local communities by delivering high-quality care to all who need it.
Through the integration of its hospitals, labs, and schools, Mount Sinai offers comprehensive health care solutions from birth through geriatrics, leveraging innovative approaches such as artificial intelligence and informatics while keeping patients’ medical and emotional needs at the center of all treatment. The Health System includes approximately 9,000 primary and specialty care physicians and 11 free-standing joint-venture centers throughout the five boroughs of New York City, Westchester, Long Island, and Florida. Hospitals within the System are consistently ranked by Newsweek’s® “The World’s Best Smart Hospitals, Best in State Hospitals, World Best Hospitals and Best Specialty Hospitals” and by U.S. News & World Report's® “Best Hospitals” and “Best Children’s Hospitals.” The Mount Sinai Hospital is on the U.S. News & World Report® “Best Hospitals” Honor Roll for 2024-2025.
For more information, visit https://www.mountsinai.org or find Mount Sinai on Facebook, Instagram, LinkedIn, X, and YouTube.